El presidente del Gobierno rechaza las sospechas sobre los pagos internos del partido y apunta al PP como responsable histórico de corrupción.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves la transparencia de las cuentas del PSOE y ha acusado al Partido Popular (PP) de ser el verdadero responsable de la financiación irregular en España. “La financiación irregular tiene una sede en España, está pagada con dinero en B y se encuentra en la calle Génova”, declaró desde Bruselas, tras la reunión del Consejo Europeo. El jefe del Ejecutivo respondió así a las preguntas sobre los supuestos pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, en el marco de la comisión Koldo del Senado.
Sánchez insistió en que en el PSOE existe una trazabilidad total de todos los movimientos financieros y negó cualquier irregularidad en su gestión. “Como cualquier español, que yo haya liquidado gastos que he adelantado no es el problema”, subrayó, defendiendo la legalidad de los procedimientos internos del partido. El presidente mencionó además el último informe de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) sobre la situación patrimonial de Ábalos, que, según recalcó, no refleja indicios de delito.
Las declaraciones del presidente coincidieron con las comparecencias en el Senado del exgerente socialista Mariano Moreno y la actual gerente, Ana María Fuentes, citados por el PP para aclarar los supuestos pagos al exministro. Fuentes reconoció que Sánchez pudo recibir pagos en efectivo, aunque precisó que fueron totalmente legales. Desde el PP, las acusaciones apuntan a una falta de claridad en la gestión económica del partido, mientras los socialistas sostienen que la estrategia popular busca desviar la atención de los casos de corrupción que afectan a su formación.
Sánchez también confirmó que comparecerá la próxima semana en la comisión Koldo, donde responderá a las preguntas de los senadores. “Creo que soy el presidente del Gobierno que más veces ha comparecido en las Cortes Generales en la historia de la democracia”, afirmó, reivindicando su disposición al control parlamentario. El enfrentamiento entre PSOE y PP por los casos de financiación marca un nuevo episodio de tensión política en un contexto de elevada polarización y acusaciones cruzadas.






0 comentarios