Más de 775.000 madrileños sin médico asignado en Atención Primaria

Abr 15, 2025 | Actualidad, Comunidad de Madrid, Salud y Ciencia, Sanidad, Sociedad

Wikipedia_Más de 775.000 madrileños sin médico asignado en Atención Primaria

Un informe de Amyts y APSeMueve revela un déficit de 329 médicos en la Comunidad de Madrid

Un total de 775.413 personas en la Comunidad de Madrid, equivalente al 11,22% de la población, carece actualmente de Médico de Familia o Pediatra asignado, según un informe elaborado por el sindicato médico Amyts y la plataforma APSeMueve. El estudio, basado en datos de 267 centros de salud, alerta de un déficit de 329 profesionales: 272 médicos de familia y 57 pediatras. El análisis, presentado este mes de marzo, refleja una situación crítica en el primer nivel asistencial.

De las 3.812 plazas de Medicina de Familia, 424 están sin cubrir: 167 vacantes, 226 por bajas prolongadas y el resto por reducciones de jornada. En Pediatría, hay 139 plazas descubiertas sobre un total de 963, lo que representa un 14,5% del total. Las zonas más afectadas son las direcciones asistenciales Sur y Oeste, con un 17% y 15% de plazas sin cubrir, respectivamente. Solo el 27,3% de los centros tiene su plantilla de Medicina de Familia al completo.

El informe también denuncia la creciente compartición de médicos entre varios centros, práctica que afecta a 27 centros en Medicina de Familia y a 3 en Pediatría. Amyts y APSeMueve califican esta medida como “puro trilerismo”, ya que, según sostienen, maquilla las cifras reales. Mar Noguerol, portavoz de APSeMueve, exige una OPE extraordinaria y afirma que “desde 2019 no se han creado nuevas plazas”. Amyts reclama inversión urgente y recuerda que cumplir con los ratios requiere un aumento significativo de personal.

La Consejería de Sanidad ha respondido negando que el informe refleje la realidad. Sostienen que ha habido un aumento del 7% en los recursos humanos y una reducción del 4,6% en plazas vacantes. Además, afirman que todos los pacientes son atendidos y que Madrid tiene la mayor franja horaria de atención de España (de 8:00 a 21:00 h). La discrepancia entre los datos del informe y los ofrecidos por la administración mantiene abierto el debate sobre el estado real de la Atención Primaria en la región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias