ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

Los salarios en España se estancan y rozan el salario mínimo

Nov 5, 2025 | Actualidad, Economía y Empresas

Los salarios en España se estancan y rozan el salario mínimo

Un estudio revela que el sueldo más habitual apenas supera en un 3% al Salario Mínimo Interprofesional, reflejando una preocupante igualación a la baja

Los salarios en España muestran signos de estancamiento y precarización, según un informe elaborado por el Instituto Juan de Mariana, que advierte de una creciente igualación por la parte baja de la escala salarial. El salario más frecuente en el país apenas supera en un 3% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que equivale a unos 13.800 euros anuales, solo 430 euros más que el mínimo legal.

Este fenómeno refleja una tendencia sostenida en los últimos años. En 2018, la diferencia entre ambos salarios alcanzaba el 40%, mientras que ahora se ha reducido drásticamente, evidenciando lo que los expertos califican como un “bucle peligroso”. Según el analista económico Fernando Pino, “en lugar de subir acorde a lo que aumenta el salario mínimo, esto no está ocurriendo”, señalando un desajuste entre la productividad y la remuneración real.

La pérdida de poder adquisitivo es uno de los efectos más notables. De acuerdo con la OCDE, mientras los sueldos han crecido en promedio un 30% a nivel internacional, en España el incremento se limita a un 2,76% en los últimos seis años. Esto ha provocado que la clase media y trabajadora vea reducida su capacidad de consumo, agravando la desigualdad social y el malestar económico.

El informe también destaca una brecha territorial significativa. En comunidades como Madrid, País Vasco o Navarra, el SMI afecta al 50% de los trabajadores, mientras que en Extremadura llega al 73%, y en Canarias y Murcia supera el 65%. En la vida cotidiana, la sensación es compartida: “Si lo divides entre mil, es lo que gano yo. Justo, bastante justo”, ironiza Paco, zapatero de barrio, reflejando la realidad de muchos autónomos que aseguran que impuestos y cuotas dejan poco margen para vivir con dignidad.

Los expertos coinciden en que este escenario plantea un reto urgente para las políticas laborales, que deben enfocarse en fomentar la productividad, reducir la temporalidad y equilibrar el mercado salarial, evitando así la consolidación de un modelo económico basado en sueldos bajos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias