ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

España propone eliminar el cambio horario en la Unión Europea

Oct 21, 2025 | Actualidad, Destacado, El Tiempo, Política, Salud y Ciencia

X_España propone eliminar el cambio horario en la Unión Europea

El Gobierno defiende que adelantar y atrasar el reloj ya no aporta ahorro energético y perjudica la salud

El Gobierno de España planteará este lunes en Bruselas la eliminación definitiva del cambio horario estacional en la Unión Europea, una medida que se aplica desde hace más de cuarenta años y que, según el presidente Pedro Sánchez, “ya no cumple los objetivos para los que fue concebida”. El anuncio coincide con el inminente cambio al horario de invierno, que se producirá en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre.

En un mensaje difundido en la red social X, Sánchez subrayó que atrasar y adelantar los relojes dos veces al año “apenas ayuda al ahorro energético” y, en cambio, “tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”. El jefe del Ejecutivo afirmó que no encuentra sentido en mantener una práctica “obsoleta” y aseguró que la propuesta se presentará ante el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE, donde participan los ministros de los Estados miembros.

El Gobierno español se apoyará en tres argumentos principales para impulsar el debate: el respaldo mayoritario de la ciudadanía europea y española —el 66% de los españoles quiere poner fin al cambio horario—; la falta de evidencia científica sobre su eficacia en el ahorro energético; y las consecuencias negativas para el bienestar, al alterar los ritmos biológicos y provocar trastornos del sueño.

El debate no es nuevo. En 2018, la Comisión Europea realizó una consulta pública en la que participaron 4,6 millones de ciudadanos, de los cuales un 84% mostró su rechazo al cambio horario. Un año después, el Parlamento Europeo votó a favor de suprimirlo, pero la falta de consenso entre los Estados miembros bloqueó su aplicación. Con esta nueva iniciativa, España busca reabrir la discusión y alcanzar un acuerdo antes de 2026, fecha en la que expira la actual planificación horaria. El Ejecutivo insiste en que esta medida representa una “política útil”, basada en la evidencia científica y en la voluntad ciudadana.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias