La presidenta madrileña critica la postura del Ejecutivo y del PSOE durante el debate de una proposición de ley sobre la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha censurado este martes lo que considera una “falta de respeto” del Gobierno hacia las familias que apuestan por la educación especial. A través de sus redes sociales, Ayuso ha manifestado que “no hay derecho” a menospreciar la labor de estos centros y de las familias que los eligen.
Las declaraciones coinciden con el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados de la toma en consideración de una proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular (PP), que busca reforzar el derecho de las familias a elegir el tipo de centro para sus hijos con necesidades educativas especiales. El objetivo del PP es consolidar la posibilidad de escolarizar a estos alumnos en centros específicos, además de los ordinarios con medidas de apoyo.
Durante el debate parlamentario, el portavoz socialista Patxi López argumentó que los centros especiales generan “guetos escolares”, lo que provocó la respuesta directa de Ayuso. Por su parte, el PSOE y sus socios —Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos— votaron en contra de la tramitación de la iniciativa. En contraste, los grupos de la derecha defendieron la libertad de elección de las familias, calificando la medida de necesaria para garantizar la pluralidad educativa.
Ayuso ha insistido en que la educación especial “saca adelante a miles de familias con problemas extraordinarios” y que no se puede “negar que cada persona es única y tiene necesidades propias”. Además, acusó a ciertos sectores políticos de querer “destruir la raíz de la educación”. El debate sobre el futuro de estos centros se enmarca en un contexto en el que más de 656.000 alumnos madrileños de Infantil, Primaria y Educación Especial han regresado a las aulas en el inicio del curso escolar. La discusión promete seguir generando confrontación política entre Gobierno central y oposición.






0 comentarios