La Agencia Estatal de Meteorología niega que fenómenos atmosféricos raros provocaran el corte masivo de electricidad en España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha descartado que el apagón eléctrico masivo ocurrido el pasado 28 de abril en España y el sur de Francia tenga relación con fenómenos meteorológicos o atmosféricos inusuales. La aclaración se publicó a través de su perfil oficial en la red social ‘X’, donde informó que no se detectaron anomalías climáticas durante el día del incidente.
AEMET afirma que “no se observaron variaciones bruscas de temperatura ni fenómenos meteorológicos anómalos en ninguna de las estaciones de su red”. Esta declaración contradice la versión ofrecida inicialmente por Redes Eléctricas Nacionales (REN), el operador portugués, que atribuyó el origen del apagón a una supuesta “vibración atmosférica inducida”, relacionada con temperaturas extremas en el interior de la península.
REN había sostenido que dichas oscilaciones en las líneas de muy alta tensión (400 kV) habrían causado fallos de sincronización en la red eléctrica interconectada europea, provocando perturbaciones graves en el suministro. Esta hipótesis señalaba a un fenómeno atmosférico raro como desencadenante del colapso del sistema.
Sin embargo, la negativa de AEMET debilita esta explicación y obliga a continuar con la investigación de otras posibles causas, como errores técnicos o problemas en infraestructuras críticas. Mientras tanto, el Gobierno ha declarado la emergencia nacional en ocho comunidades, y aunque el suministro ha sido restablecido en un 99,95%, aún persisten problemas logísticos, como evacuaciones de trenes y suspensión de clases en varias regiones.
0 comentarios