El envejecimiento del personal sanitario amenaza la cobertura asistencial, especialmente en Aragón, Asturias y Castilla y León
España afronta un reto demográfico sin precedentes en su sistema sanitario: uno de cada cuatro médicos en activo se jubilará en los próximos diez años. Así lo revela el ‘Estudio sobre demografía médica’, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC) con datos actualizados a 2025 y presentado este jueves en Madrid. Según el informe, casi 70.000 profesionales de la medicina dejarán de ejercer en la próxima década, una cifra que podría comprometer la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) si no se refuerzan las plantillas y las políticas de relevo generacional.
El estudio, basado en información de los 52 colegios de médicos del país, señala que el 36% de los profesionales en activo tiene más de 55 años, y un 17% supera los 65 años. Las comunidades más afectadas por el envejecimiento de su personal sanitario son Aragón, Asturias, Castilla y León y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde la media de edad es superior a la nacional. En cambio, Madrid, Murcia, Canarias y la Comunidad Valenciana presentan los registros más jóvenes, con una edad media inferior a 47,5 años.
Actualmente, España cuenta con 310.558 médicos colegiados, de los cuales 275.963 están en activo, lo que supone 633 colegiados y 568 médicos en ejercicio por cada 100.000 habitantes. A pesar de estas cifras, el informe advierte de que la falta de planificación y la desigual distribución territorial podrían generar escasez de personal en zonas rurales y especialidades clave, especialmente en atención primaria y medicina interna.
Durante la presentación del informe, el representante de la OMC, Tomás Cobo, aseguró que “España no tiene un problema de falta de médicos, sino de organización y de atractivo laboral”. En su opinión, es necesario mejorar las condiciones de los profesionales y diseñar incentivos para que los médicos permanezcan en el sistema público. El documento concluye que la renovación generacional y la reestructuración del mapa sanitario son esenciales para garantizar la calidad asistencial en los próximos años.






0 comentarios