• EN VIVO – LGN Radio

 

LGN Noticias

LGN ocio

podcasts

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

Un objeto interestelar veloz y grande se aproxima a la Tierra, pero no es una nave ni representa peligro

Ago 1, 2025 | Actualidad, Astronomía, Destacado, Sucesos

ELPAÍS_Un objeto interestelar veloz y grande se aproxima a la Tierra, pero no es una nave ni representa peligro

El cuerpo, bautizado como 3I/ATLAS, avanza a gran velocidad y ha causado especulaciones, aunque es un cometa natural

Un misterioso objeto interestelar, identificado como 3I/ATLAS, ha captado la atención internacional tras su detección por el sistema ATLAS el 1 de julio de 2025, en Chile. Con un tamaño estimado de entre 20 y 30 kilómetros, viaja a velocidad extremadamente alta —más de 220.000 km/h— evidenciando que no está gravitacionalmente ligado al Sol.

La polémica surgió cuando el astrofísico Avi Loeb y un equipo de científicos de la Iniciativa de Estudios Interestelares de Londres publicaron un estudio en arXiv proponiendo que su trayectoria y velocidad son “inusuales” para un cometa, lo que podría interpretarse hipotéticamente como un artefacto tecnológico —una nave extraterrestre “posiblemente hostil”. Sin embargo, esta interpretación ha sido controvertida y no ha sido aceptada por la comunidad científica.

Agencias espaciales como NASA han aclarado que 3I/ATLAS presenta características propias de los cometas —como una coma de gas y polvo, y cola débil— y califican como “poco probable” que tenga un origen artificial. Además, según los cálculos actuales, el objeto no supone ningún riesgo de colisión, pues su aproximación más cercana a la Tierra será de unos 270 millones de kilómetros (1,8 unidades astronómicas), tras su paso por el perihelio en octubre‑noviembre de 2025.

El descubrimiento de 3I/ATLAS es significativo porque es el tercer cuerpo interestelar confirmado que cruza el sistema solar, después de ʻOumuamua (2017) y Borisov (2019). Su estudio proporciona información valiosa sobre objetos que provienen del disco grueso de la Vía Láctea, posiblemente con una antigüedad superior a 7.000 millones de años —lo que lo convierte en el cometa más antiguo estudiado hasta ahora.

Las implicaciones científicas son notables: por un lado refuerzan la necesidad de vigilancia continua de objetos cercanos a la Tierra; por otro, plantean la posibilidad de futuras misiones para estudiarlos desde sondas o telescopios marcianos. Aunque algunas voces especulan sobre su naturaleza artificial, la evidencia respalda su origen natural, y su seguimiento contribuirá a mejorar los modelos sobre la formación y evolución de cuerpos interestelares.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias