Sanidad vuelve a presentar el Plan de Salud Mental tras el rechazo del PP

Abr 4, 2025 | Actualidad, Madrid, Nacional, Política, Sanidad, Sociedad

RTVE_Sanidad vuelve a presentar el Plan de Salud Mental tras el rechazo del PP

El Ministerio de Sanidad reintroduce el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con modificaciones para lograr consenso

El Ministerio de Sanidad lleva de nuevo al Consejo Interterritorial de Salud el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, dotado con 39 millones de euros, después de que en su primera versión fuera rechazado por las comunidades gobernadas por el Partido Popular (PP). En esta ocasión, el texto ha sido ajustado con aportaciones del comité técnico, que incluye a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM).

En su anterior intento, solo las comunidades de Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias y Cataluña respaldaron la propuesta, mientras que el PP argumentó la falta de presupuesto y la oposición de la SEPSM como motivos de su rechazo. Sin embargo, el resto de sociedades científicas –más de una treintena– sí apoyaron el documento original. Las nuevas modificaciones mantienen sus 8 líneas de acción principales, enfocadas en la humanización de la atención, el uso racional de psicofármacos, la prescripción social y la regulación de la psicoterapia.

Además del Plan de Salud Mental, el orden del día del Consejo Interterritorial incluye otros temas de interés, como la derogación de una norma de 1987 que impedía la donación de órganos a personas con VIH, la modificación de la normativa sobre asistencia sanitaria transfronteriza, la estrategia de enfermedades neurodegenerativas y la actualización del catálogo de pruebas genéticas del Sistema Nacional de Salud (SNS).

También se debatirá la creación de dos grupos de trabajo, uno para modificar el real decreto de autorización de centros sanitarios y otro sobre Depósitos de Reservas Estratégicas. Otros puntos clave incluyen la regulación de la relación entre el sector sanitario y la industria de bebidas alcohólicas, el derecho al olvido oncológico, la financiación del programa de reasentamiento de refugiados y el avance de la Estrategia de Salud Digital.

Ismael Haddioui

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias