El presidente del Gobierno afirma que, de no aprobarse las cuentas de 2025, negociará las del próximo año
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, restó importancia a la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), asegurando este miércoles en el Congreso que “si no nos da tiempo a negociar los Presupuestos de este año, negociaremos los del año 2026”. La declaración se produjo en el contexto de su comparecencia para abordar el aumento del gasto en defensa, una cuestión que genera debate dentro y fuera del Ejecutivo.
Desde el propio Gobierno, la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, insistió en la necesidad de presentar las cuentas públicas y pidió a Sánchez que cumpla con su responsabilidad. “El Gobierno tiene la obligación de presentar un proyecto de país e intentar sacarlo adelante”, afirmó, subrayando que serán los grupos políticos los que deberán justificar su apoyo o rechazo. En la misma línea, la portavoz de Compromís, Àgueda Micó, recordó que el Ejecutivo debe cumplir con los acuerdos alcanzados con sus socios parlamentarios.
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente la falta de unos nuevos presupuestos, afirmando que España necesita estabilidad y planificación económica, especialmente en un contexto internacional desafiante. Feijóo acusó a Sánchez de liderar un Gobierno “roto y débil” y consideró que su falta de consenso interno impide el avance en cuestiones clave como la defensa y la economía.
El debate sobre los Presupuestos Generales del Estado se suma a las tensiones políticas entre el Gobierno y la oposición, así como a las diferencias dentro del propio Ejecutivo. Mientras Sánchez prioriza la estabilidad y proyecta la negociación hacia 2026, sus socios y adversarios le reclaman mayor compromiso y liderazgo para evitar una prórroga que podría afectar la ejecución de políticas clave.
0 comentarios