ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

Sánchez anuncia una ley para reducir horas lectivas y ratios en la educación

Sep 18, 2025 | Actualidad, Innovación, Política

Sánchez anuncia una ley para reducir horas lectivas y ratios en la educación

El Gobierno también destinará 175 millones de euros a la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años para familias vulnerables

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en Getafe una nueva ley que abordará algunas de las principales demandas del profesorado: la reducción de horas lectivas, la bajada de ratios alumno/profesor y la disminución de la carga burocrática. La norma fijará un máximo de 23 horas semanales en Primaria y 18 en Secundaria y Bachillerato, en contraste con las 25 y 20 horas que aún mantienen comunidades como Madrid.

Durante su intervención, Sánchez subrayó que estas medidas buscan homogeneizar y mejorar las condiciones docentes, ya que actualmente existe una gran disparidad entre comunidades autónomas. Según recordó, las ratios y horas de docencia se incrementaron durante los recortes aplicados por el exministro José Ignacio Wert en la pasada década, y aunque algunos territorios han revertido parcialmente la situación, otros no han avanzado en la misma línea.

El presidente estuvo acompañado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el titular de Transformación Digital, Óscar López, en una visita a una escuela infantil municipal de Getafe. Allí reiteró su compromiso con la educación pública y anunció la puesta en marcha, a partir del próximo curso, de un programa de ayudas de 175 millones de euros, destinado a familias bajo el umbral de la pobreza, para garantizar la gratuidad total de la educación infantil de 0 a 3 años.

Sánchez defendió que estas iniciativas forman parte de una estrategia para reforzar la calidad y la equidad del sistema educativo, al tiempo que buscan reconocer institucional y socialmente el trabajo del profesorado. Además, recordó que España se marcó como objetivo la creación de 65.000 nuevas plazas públicas de educación infantil para 2027, de las cuales ya se han alcanzado más de 42.000. Con ello, el Ejecutivo espera responder a una de las “asignaturas pendientes” en materia educativa: la baja escolarización temprana en comparación con la media europea.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias