La ministra de Defensa recuerda que la UME solo actúa cuando es solicitada por las comunidades
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido en la Comisión de Defensa del Senado a petición del Partido Popular para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios forestales que este verano han arrasado más de 400.000 hectáreas en España. Durante su intervención, Robles defendió la labor de las Fuerzas Armadas y recalcó que el Ejército no actúa de oficio, sino únicamente cuando recibe la petición formal de las comunidades autónomas.
La ministra acusó a los gobiernos autonómicos del PP de mostrar una “falta de previsión y prevención” ante los incendios, además de retrasar las solicitudes de medios para combatirlos. “Las comunidades no han asumido sus obligaciones en muchísimos casos”, afirmó. En este sentido, Robles recordó que corresponde a cada autonomía activar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que hasta el 22 de agosto ha sido requerida en 41 ocasiones, movilizando a 5.600 efectivos y más de 2.000 medios terrestres y aéreos.
Robles también criticó la postura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones en las que cuestionaba la presencia del Ejército en la lucha contra los incendios. La ministra consideró que sus palabras “no proceden” y advirtió que en momentos de crisis “no se puede mirar hacia otro lado”. Además, dedicó buena parte de su comparecencia a mostrar vídeos de la actuación de la UME, del Ejército de Tierra, la Infantería de Marina y el Ejército del Aire y del Espacio en los dispositivos desplegados.
El debate sobre la gestión de los incendios marca el inicio del curso político, con un fuerte enfrentamiento entre el Gobierno y el PP. Mientras Robles exige más responsabilidad preventiva a las comunidades, desde la oposición se insiste en reclamar explicaciones al Ejecutivo por la magnitud de los incendios y por la falta de coordinación en algunos operativos. El Gobierno, por su parte, ya ha declarado “zona catastrófica” a los territorios más afectados tanto por los fuegos como por las danas, en casi todas las comunidades autónomas.
0 comentarios