Reviven al lobo huargo de ‘Juego de Tronos’ 13.000 años después

Abr 8, 2025 | Actualidad, Destacado, Innovación, Salud y Ciencia, Sucesos

MadridActual_Reviven al lobo huargo de 'Juego de Tronos' 13.000 años después

Dos cachorros creados mediante edición genética se convierten en los primeros “desextintos” en la historia, inspirados por el lobo huargo de la Casa Stark

La compañía Colossal Biosciences ha logrado lo que parecía un milagro científico: revivir al lobo huargo, el majestuoso animal que inspira al lobo de la Casa Stark en la popular serie Juego de Tronos. El lobo, extinto desde hace más de 13.000 años, ha sido traído de vuelta a la vida a través de la edición genética. Los cachorros, llamados Rómulo y Remo, son los primeros animales en la historia en ser “desextintos” con esta tecnología innovadora.

Para crear estos cachorros, los científicos modificaron 20 genes de lobos grises utilizando ADN antiguo obtenido de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años. Este ADN proviene de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años. Después de modificar las células, se crearon embriones, que fueron implantados en hembras caninas que dieron a luz a los animales. Además, Colossal también ha presentado a Khaleesi, un cachorro hembra del mismo tipo de lobo, en honor al personaje de la famosa serie.

Este avance ha sido considerado como un gran hito en el campo de la biotecnología. La empresa también reveló recientemente la creación de un ratón con el pelaje de los mamuts, extintos hace aproximadamente 4.000 años. Los tres lobos desextintos están actualmente cuidados en una reserva ecológica certificada, que incluye tecnología de cámaras y drones para garantizar su bienestar. Estos lobos, conocidos como lobos “terribles”, eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises actuales y tenían un pelaje espeso y mandíbulas poderosas.

Este logro no solo despierta el interés de los fans de Juego de Tronos, sino que también revive una parte importante de la historia natural del continente americano. Según George R.R. Martin, creador de la saga, aunque estos lobos sean vistos como criaturas míticas en la ficción, su impacto ecológico en el pasado fue significativo.

Ismael Haddioui

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias