ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

Red Eléctrica alerta sobre variaciones de tensión tras el apagón de abril y pide medidas urgentes

Oct 9, 2025 | Actualidad, Emergencias, Sucesos

RTVE_Red Eléctrica alerta sobre variaciones de tensión tras el apagón de abril y pide medidas urgentes

El operador del sistema eléctrico español advierte al Ministerio y a la CNMC de fluctuaciones que podrían afectar la estabilidad del suministro

Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha comunicado al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la detección de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular. Aunque el operador asegura que estos cambios se mantienen dentro de los límites establecidos, advierte de que podrían tener impacto en la seguridad del suministro si no se aplican ajustes urgentes en los procedimientos operativos. La notificación llega tras el apagón del 28 de abril, que afectó a gran parte del territorio ibérico.

El Ministerio que encabeza Sara Aagesen ha solicitado a Red Eléctrica que actúe conforme a sus responsabilidades de control y gestión del sistema. Además, ha pedido a la CNMC que refuerce la supervisión sobre los agentes del mercado eléctrico y adopte “las medidas necesarias para garantizar el buen funcionamiento del sistema”. En respuesta, el regulador ha iniciado la tramitación de medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, mientras se completa la implantación del nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías, incluidas las renovables, aportar control de tensión de forma coordinada.

En un escrito recibido por la CNMC el pasado 7 de octubre, Red Eléctrica solicitó la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos eléctricos. Según el documento, durante las últimas dos semanas se han observado fluctuaciones significativas que podrían comprometer la estabilidad de la red si no se aplican los cambios técnicos propuestos. Estas variaciones estarían relacionadas con alteraciones rápidas de los programas de generación, especialmente en el ámbito renovable, y con los tiempos de respuesta de las centrales convencionales que proporcionan control dinámico de tensión.

Por su parte, las compañías eléctricas han defendido que la principal causa del apagón de abril no fue la generación renovable, sino una mala programación del operador del sistema. Fuentes del sector señalan que el incidente fue provocado por una “cascada de sobrevoltaje”, y no por un exceso de producción limpia. Mientras tanto, la CNMC continúa con su labor de supervisión y prepara un informe técnico que evaluará las causas y las posibles responsabilidades del suceso. La coordinación entre administraciones, reguladores y empresas será clave para evitar nuevos episodios y reforzar la seguridad energética del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias