El fraude suplanta la identidad de bancos y empresas para robar datos personales y bancarios
Las autoridades españolas han emitido una advertencia urgente sobre una nueva modalidad de estafa a través de WhatsApp que ya ha afectado a múltiples usuarios en distintas regiones del país. El fraude se basa en la técnica del phishing, una forma de suplantación de identidad en la que los estafadores envían mensajes con enlaces maliciosos para engañar al receptor y obtener su información confidencial.
El mensaje suele simular ser de una entidad conocida, como un banco, empresa de mensajería o plataforma de servicios, e incluye enlaces que aparentan ser legítimos. Al hacer clic, el usuario es redirigido a una página falsa que solicita datos personales, bancarios o credenciales de acceso. En algunos casos, se descargan también archivos o aplicaciones maliciosas que permiten al atacante controlar el dispositivo. La verosimilitud del mensaje aumenta cuando este proviene de contactos conocidos cuyas cuentas han sido previamente comprometidas.
Uno de los aspectos más peligrosos de esta estafa es el uso de enlaces acortados, que dificultan identificar su procedencia real. “Recibir una videollamada inesperada o un mensaje con promociones urgentes debe levantar sospechas inmediatas”, ha advertido el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Las autoridades recomiendan no abrir enlaces no verificados ni compartirlos, incluso si provienen de contactos de confianza.
En caso de haber sido víctima del fraude, el INCIBE aconseja contactar de inmediato con el banco, cambiar contraseñas y denunciar ante la Policía Nacional o Guardia Civil. También se puede reportar el incidente a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI). La alerta destaca la importancia de mantener la ciberseguridad en la comunicación digital y estar informados sobre las nuevas tácticas de estafa online.
0 comentarios