Naturaleza y conocimiento conectados es el objetivo principal de la nueva fase del Arco Verde de la Comunidad de Madrid, que se ampliará en 2026. Este proyecto medioambiental busca enlazar los tres Parques Regionales de la región con campus universitarios y otros espacios naturales, eliminando barreras creadas por grandes infraestructuras como autovías y líneas ferroviarias.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció la expansión durante su visita a Mejorada del Campo, donde se rehabilitó un antiguo puente dentro del corredor. Este itinerario verde ya ha alcanzado 185 km de longitud y más de 185.000 árboles y arbustos plantados, conectando 25 municipios con el anillo ciclista de Madrid y la Sierra de Guadarrama.
A partir de febrero de 2026, se incorporarán campus universitarios al trazado, y se superarán los 200 km de recorrido ecológico continuo. Además, se eliminarán obstáculos como la carretera M-12 en Alcobendas o la autovía A-4, favoreciendo una movilidad sostenible a pie o en bicicleta.
En paralelo, gracias a un convenio con Amazon, se han invertido más de 2,2 millones de euros en reforestar con 24.000 especies autóctonas y en habilitar infraestructuras para la biodiversidad, como hoteles de insectos, cajas nido y charcas para anfibios.
La reciente construcción de una pasarela sobre el río Henares mejora la conexión entre Mejorada del Campo y San Fernando de Henares, dentro del Parque Regional del Sureste y la Red Natura 2000. Estas acciones refuerzan el compromiso de la región con un modelo territorial que prioriza la naturaleza y el conocimiento conectados.
Arco Verde une los tres grandes parques regionales con la Sierra de Guadarrama.
200 kilómetros que unen 25 municipios recuperando flora y fauna autóctonas.
Desde hoy un nuevo puente conectará Mejorada del Campo con San Fernando de Henares. pic.twitter.com/4TReiZgLOZ
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) July 22, 2025






0 comentarios