La empresa lanza una nueva campaña para frenar los malos hábitos y fomentar la convivencia en el transporte público
Metro de Madrid ha lanzado un nuevo llamamiento a los usuarios para frenar uno de los comportamientos más comunes y problemáticos dentro del transporte público: apoyarse en las barras de sujeción. A través de sus redes sociales, el Consorcio Regional de Transportes ha recordado que este gesto impide a otras personas utilizar estos elementos de seguridad, especialmente en vagones llenos o durante frenazos y giros.
La iniciativa forma parte de una serie de campañas de concienciación ciudadana impulsadas en los últimos años bajo lemas como “Gente que mola en el metro”, que buscan mejorar la experiencia de los más de dos millones de viajeros diarios del suburbano. Sin embargo, pese a estos esfuerzos, persisten otros hábitos incívicos como bloquear puertas, no ceder el asiento, utilizar mochilas grandes en horas punta, reproducir música sin auriculares o entrar al vagón antes de que otros bajen.
Según Metro, la apelación directa a la responsabilidad individual es clave para una convivencia respetuosa. “Agárrate y permite que otras personas también puedan hacerlo”, señala el mensaje difundido, en referencia directa al uso correcto de las barras. Las respuestas de los usuarios en redes han sido dispares: mientras algunos agradecen la campaña, otros critican la escasez de puntos de sujeción en determinados vagones, lo que dificulta su cumplimiento.
Estas acciones también sirven para recordar que el Reglamento de Metro de Madrid prohíbe expresamente conductas molestas, como la reproducción de sonido en altavoces o la obstaculización del paso. A pesar de no estar prohibido, el consumo de alimentos —especialmente los de fuerte olor— también genera quejas. El objetivo de la empresa es reforzar la idea de que el civismo no es opcional, sino una condición para viajar de forma segura y agradable.
0 comentarios