Interior confirma el mayor dispositivo de seguridad y la mayor ayuda internacional en la historia de España contra los fuegos
Los incendios forestales que afectan al noroeste del país y a Extremadura han obligado al desalojo de 31.130 personas desde que se declaró la preemergencia el pasado 12 de agosto, según datos del Ministerio del Interior tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD). El encuentro estuvo presidido por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quienes destacaron la magnitud del operativo desplegado.
El dispositivo de seguridad se mantiene con una media de 5.000 agentes de la Guardia Civil, 350 de la Policía Nacional y 200 efectivos de Protección Civil, todos ellos centrados en labores de desalojo y confinamiento de poblaciones amenazadas por el avance del fuego. A estas tareas se ha sumado el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, encargado de labores de evaluación y control de los focos más graves.
En paralelo, las investigaciones policiales sobre el origen de los incendios registrados desde el 1 de junio han permitido la detención de 31 personas y la investigación de 92 más. La Guardia Civil ha practicado 22 detenciones y 85 investigaciones, mientras que la Policía Nacional ha arrestado a 9 personas y mantiene 7 investigaciones abiertas. Estos datos reflejan la creciente preocupación por los incendios provocados de manera intencionada.
El Ejecutivo ha subrayado además que España cuenta actualmente con la mayor ayuda internacional de su historia para hacer frente a esta emergencia. Decenas de países de la Unión Europea han enviado medios aéreos y brigadas de refuerzo, reforzando así la capacidad de respuesta nacional. La magnitud de los incendios no solo pone en riesgo el patrimonio natural, sino también la seguridad de miles de ciudadanos que han tenido que abandonar sus hogares.






0 comentarios