El Ayuntamiento destaca los recursos disponibles para intervenir de forma inmediata y acompañar a las mujeres en su recuperación
Coincidiendo con el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Madrid ha recordado la amplia red municipal de atención destinada a proteger y acompañar a las víctimas de violencia machista. Esta estructura se activa desde el primer momento en que una mujer sufre una agresión en la ciudad y articula una intervención integral que combina recursos sociales, psicológicos, jurídicos y de emergencia.
El principal punto de entrada es el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas (SAVG 24h), operativo día y noche. Ante cualquier agresión, este dispositivo pone en marcha un protocolo que evalúa el riesgo, diseña un itinerario individualizado e incorpora, cuando es necesario, el acceso a alojamientos protegidos para la mujer y sus hijos menores. Desde 2021, el SAVG cuenta además con una unidad móvil de intervención inmediata, creada para actuar en situaciones urgentes o cuando existen dificultades de movilidad.
Tras esta primera atención, la respuesta municipal se adapta a las necesidades de cada caso. La ciudad dispone de centros de emergencia con 15 plazas para intervenciones de hasta 72 horas; cuatro centros de acogida que suman 81 plazas; y viviendas de semiautonomía, creadas en 2021, que ofrecen 30 plazas orientadas a favorecer la autonomía personal. Superada la fase más crítica, muchas víctimas continúan su proceso en los centros de atención ambulatoria.
Las mujeres con medidas judiciales de protección son atendidas en los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG), que desde 2023 han reforzado la atención psicológica infantil. Quienes no cuentan con medidas judiciales pueden acudir a los Centros de Atención Psicosocioeducativos (CAPSEM), donde se ofrece terapia individual y grupal, asesoramiento jurídico y programas de apoyo especializados.
La red municipal actúa también frente a la trata, la prostitución y la explotación sexual. El Centro de emergencia Mariana Pineda, operativo 24 horas, y el Centro Concepción Arenal brindan atención integral, prevención y apoyo a la empleabilidad, además de contar con unidades móviles para localizar posibles víctimas. En cuanto al alojamiento específico, la ciudad dispone de Casa Pandora, con diez plazas, y Casa Malala, un piso semiautónomo con ocho plazas.
En el ámbito de la violencia sexual, Madrid cuenta desde 2019 con el Centro de crisis 24 horas Pilar Estébanez, especializado en agresiones recientes y acompañamiento policial, judicial y sanitario. Para agresiones del pasado, el Centro Benita Pastrana —creado en 2023— ofrece apoyo terapéutico y grupos psicoeducativos para víctimas y familiares.
El Ayuntamiento, a través del área que dirige José Fernández, avanza además en la puesta en marcha de 21 Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), uno por distrito, con el objetivo de centralizar y simplificar todos los servicios disponibles.






0 comentarios