Los centros educativos públicos y concertados han abierto para facilitar la conciliación familiar, mientras las universidades siguen con la actividad académica interrumpida
Tras el apagón eléctrico masivo del lunes, la Comunidad de Madrid ha decidido abrir este martes todos los colegios públicos y concertados, aunque sin actividad lectiva, como parte de un esfuerzo por recuperar la normalidad y favorecer la conciliación laboral y familiar. La medida ha sido comunicada en la mañana del martes como una forma de garantizar espacios seguros para los menores, pese a que la jornada no contaba con programación académica.
En contraste, las seis universidades públicas de la región han optado por mantener suspendidas sus clases y exámenes, debido a las repercusiones logísticas y técnicas provocadas por el apagón. No obstante, algunas instalaciones como bibliotecas, salas de estudio y espacios comunes permanecen abiertas para facilitar el trabajo de estudiantes e investigadores, según han indicado las propias instituciones en comunicados oficiales.
El corte eléctrico generalizado, que afectó a buena parte del país y especialmente a Madrid, ha tenido un impacto directo en la infraestructura educativa, con interrupciones tecnológicas, problemas de acceso y daños puntuales en sistemas eléctricos. Las autoridades educativas han reiterado que la seguridad del alumnado y del personal docente es prioritaria, y han prometido informar puntualmente sobre la reanudación completa de la actividad académica.
Mientras tanto, el Gobierno regional continúa monitorizando la evolución del suministro eléctrico y colaborando con los centros para garantizar un retorno ordenado a la rutina escolar y universitaria. Este incidente ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema educativo ante emergencias energéticas, y ha abierto un debate sobre planes de contingencia en las instituciones educativas.
0 comentarios