La Comunidad autorizó la construcción de 12.650 pisos de alquiler asequible, frente a los 1.800 del año anterior
La Comunidad de Madrid incrementó de forma significativa la promoción de vivienda protegida durante 2024, con la autorización de 12.650 nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible, lo que representa un aumento de casi siete veces respecto a 2023, cuando se autorizaron aproximadamente 1.800. Esta expansión ha sido posible gracias a la actualización de los precios máximos de venta y alquiler de los inmuebles protegidos, una medida que no se revisaba desde 2008 y que, según el Ejecutivo regional, ha dinamizado el sector.
Una de las principales iniciativas impulsoras es el Plan Vive, mediante el cual se han levantado promociones en 21 municipios, entre ellos Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes, donde recientemente se entregaron 80 nuevas viviendas. Los alquileres oscilan entre algo más de 400 euros para viviendas de un dormitorio y más de 800 euros para las de tres, muy por debajo de los precios de mercado, lo que las convierte en una opción accesible para las rentas medias y jóvenes.
Según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo, Madrid lidera actualmente la construcción de vivienda protegida en España. El Plan Vive representa uno de cada tres pisos de este tipo que se edifican en el país. Hasta ahora, la Comunidad ha entregado 3.823 viviendas, y ha anunciado la licitación de otras 3.404 viviendas adicionales a través del programa Plan Vive Solución Joven, centrado en facilitar la emancipación de menores de 35 años.
Este impulso busca responder a la elevada demanda de vivienda asequible y al difícil acceso al mercado inmobiliario por parte de los jóvenes y las familias trabajadoras. El gobierno regional defiende que este modelo de colaboración público-privada permite ampliar la oferta sin recurrir a una inversión directa excesiva por parte del Estado, lo que ha sido clave en su estrategia habitacional.
0 comentarios