A partir del próximo curso, solo se permitirá el uso compartido y supervisado en los colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que a partir del próximo curso 2025-2026, los estudiantes de Educación Infantil y Primaria en colegios públicos y concertados no podrán hacer uso individual de dispositivos digitales. Solo se permitirá su utilización compartida y supervisada, con un máximo de dos horas semanales. Esta medida forma parte de un nuevo decreto que regula el uso de la tecnología en los centros educativos sostenidos con fondos públicos.
El portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García, destacó que Madrid se convierte en la primera comunidad autónoma en establecer esta restricción. En su rueda de prensa, explicó que el objetivo de esta normativa es recuperar la esencia de la educación tradicional, mientras se adapta a los avances del presente, priorizando aspectos como la caligrafía, la ortografía y el uso de libros de texto.
El nuevo decreto también permitirá el uso de dispositivos digitales en materias optativas y proyectos donde sean considerados imprescindibles. No obstante, se establece un marco que limita el uso general de las nuevas tecnologías, promoviendo un uso más equilibrado de las mismas. Además, se prohíbe el uso de dispositivos en el primer ciclo de Infantil (0-3 años), así como la asignación de deberes que impliquen el uso de tablets o ordenadores en casa.
El Gobierno madrileño también ha especificado que las excepciones serán permitidas para alumnos con necesidades educativas específicas, quienes podrán hacer uso de dispositivos sin límite horario previo informe psicopedagógico. La norma entrará en vigor a partir del curso 2025-2026, con posibles retrasos en centros que ya cuenten con programas de dispositivos individuales.
0 comentarios