Madrid lidera la subida de precios de la vivienda con aumentos de hasta el 36%

May 8, 2025 | Actualidad, alquiler, Comunidad de Madrid, Destacado, Madrid, Municipios

Elconfidencial_Madrid lidera la subida de precios de la vivienda con aumentos de hasta el 36%

El metro cuadrado de la vivienda alcanza los 5.936 euros en abril por el desequilibrio entre oferta y demanda, con alzas récord en distritos como Retiro, Salamanca y Chamberí

Madrid vuelve a situarse en el centro del encarecimiento inmobiliario en España, al registrar las mayores subidas de precios de la vivienda en abril. Según el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, el valor medio del metro cuadrado en la capital se situó en 5.936 euros, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mes anterior y un 14,4% más que hace un año. En un mercado donde la demanda sigue firme y la oferta se reduce, los precios continúan su escalada sin precedentes.

Los distritos más cotizados muestran subidas históricas, encabezados por Retiro, con un alza interanual del 36,4%, seguido por el Barrio de Salamanca (21,3%) y Chamberí (20,6%). También se registran subidas destacadas en Arganzuela (19,9%) y Moncloa – Aravaca (18,1%). Incluso zonas menos céntricas como Fuencarral – El Pardo (16,8%), Hortaleza (16,2%) y Villaverde (15,9%) muestran una clara tendencia alcista, confirmando que el fenómeno afecta a toda la ciudad.

En términos absolutos, el Barrio de Salamanca alcanza un récord de 10.434 €/m², consolidándose como la zona más cara de Madrid, seguido de Chamberí (8.895 €/m²), Retiro (8.504 €/m²) y el Centro (7.381 €/m²). Solo cuatro distritos se mantienen por debajo de los 3.000 €/m², con Villaverde como el más asequible (2.303 €/m²), seguido por Puente de Vallecas, Usera y Villa de Vallecas.

A nivel nacional, los precios también aumentan, con un alza interanual del 11,7%, la más alta en 19 años. Comunidades como la Valenciana (+24,8%), Baleares (+22,2%) y Murcia (+19,1%) también lideran los incrementos. Madrid se consolida como la segunda región más cara de España, solo superada por Baleares, en un contexto de mercado claramente tensionado.

Ismael Haddioui

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias