El Ayuntamiento y asociaciones locales promueven actividades culturales y comunitarias como complemento a los tratamientos médicos
El Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con diversas asociaciones de salud del municipio, ha puesto en marcha un innovador proyecto comunitario basado en la “prescripción social”, un modelo que complementa la atención sanitaria tradicional con propuestas culturales, sociales y deportivas. La iniciativa nace de la Mesa Técnica de Salud Municipal y busca que los profesionales sanitarios puedan recomendar a sus pacientes no solo tratamientos farmacológicos, sino también la participación en actividades que promuevan el bienestar integral.
Este enfoque parte de la evidencia de que la salud y el bienestar de las personas dependen de factores que van más allá de la medicación. En este sentido, talleres culturales, actividades deportivas, grupos de apoyo y espacios comunitarios conforman un catálogo de recursos que los centros de salud podrán derivar a sus pacientes según sus necesidades. El objetivo es fomentar la prevención, la participación ciudadana y la integración social, reduciendo así situaciones de aislamiento, especialmente en colectivos vulnerables.
En junio se iniciaron sesiones informativas en seis centros de salud de Leganés para dar a conocer esta nueva herramienta a los profesionales. La semana pasada, el proyecto se presentó oficialmente en el Hospital Severo Ochoa, con la participación de numerosos sanitarios, representantes asociativos y la concejala de Salud, Virginia Benito, quien subrayó que la iniciativa “supone un paso adelante en la atención integral a la ciudadanía, ya que pone el acento en la prevención y en el fortalecimiento del tejido comunitario”.
Asimismo, tanto el Ayuntamiento como las asociaciones participantes han desplegado puntos informativos en distintos barrios de Leganés para acercar el proyecto a la población. Representantes de las entidades implicadas han destacado que la prescripción social contribuye a mejorar la calidad de vida y a reforzar la cohesión vecinal. Con esta estrategia, Leganés se coloca en la vanguardia de las políticas locales de salud comunitaria, consolidando un modelo que integra recursos sanitarios, culturales y sociales en beneficio del bienestar colectivo.
0 comentarios