ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

Las reservas de agua en España alcanzan el 55,88 % tras el verano más cálido de la historia

Sep 26, 2025 | Actualidad, Comunidad de Madrid, Destacado

Las reservas de agua en España alcanzan el 55,88 % tras el verano más cálido de la historia

Los embalses suman más de 31.000 hectómetros cúbicos, diez puntos por encima de la media de la última década

Las reservas hídricas en España se sitúan actualmente en un 55,88 % de su capacidad, lo que equivale a 31.314 hectómetros cúbicos de agua almacenada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta cifra supone diez puntos más que la media del decenio y refleja un panorama más favorable que en años anteriores. En 2024, los embalses registraban un 47,9 %, mientras que en 2023 apenas alcanzaban el 36,5 %.

Por comunidades autónomas, destacan Madrid (75 %), Cataluña (71,38 %) y el País Vasco (69,05 %) como las regiones con mayores niveles de agua embalsada, todas ellas por encima de su promedio histórico. Otras comunidades como Extremadura, Castilla-La Mancha o La Rioja también superan con claridad los valores habituales, consolidando un escenario positivo en gran parte del país. En contraste, la Región de Murcia presenta los peores datos con un 25,68 %, seguida de la Comunidad Valenciana y Navarra, ambas en torno al 38 %.

El repunte de los embalses se explica en gran medida por la primavera excepcionalmente lluviosa registrada este año. El paso de las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho en marzo elevó rápidamente los niveles de agua, provocando un aumento de casi 20 puntos en menos de un mes. En total, el trimestre primaveral cerró con un 151 % de precipitaciones sobre el valor normal, convirtiéndose en la quinta primavera más húmeda desde 1961.

A falta de pocos días para cerrar el año hidrológico, las precipitaciones acumuladas ascienden a 666 litros por metro cuadrado, un 8 % por encima de la media del periodo 1991–2020. Aunque persisten desigualdades territoriales —con déficit en zonas del litoral cantábrico y del sureste peninsular— los datos globales reflejan un escenario más optimista para la gestión del agua tras el verano más cálido del que se tiene registro en España.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias