Un informe del Instituto Juan de Mariana alerta de una creciente brecha de renta y riqueza entre jubilados y menores de 35 años
Las nuevas pensiones de jubilación ya superan el sueldo medio de los menores de 35 años en España, según un informe del Instituto Juan de Mariana. El estudio revela que, en el primer trimestre de 2025, los nuevos jubilados del Régimen General de la Seguridad Social percibían una pensión media de 1.760 euros mensuales, un 5,5% más que el año anterior. En contraste, el salario medio de los trabajadores menores de 34 años se situaba en torno a 1.670 euros, una situación que el organismo considera “especialmente sangrante”.
El informe subraya que las diferencias económicas más relevantes en la actualidad no se producen tanto entre clases sociales, sino entre generaciones. En los últimos 20 años, los mayores de 75 años han aumentado su participación en la riqueza nacional del 8% al 20%, mientras que los menores de 35 años han pasado de controlar un 7,5% a solo un 2%. Esta brecha se refleja también en la capacidad de consumo: desde 2006, solo los mayores de 65 años han incrementado su gasto real (+5%), mientras que los menores de 30 lo han reducido un 36%.
El Instituto rechaza la idea de que los jóvenes no prosperan por un supuesto derroche en ocio o tecnología. Según el análisis, los datos muestran lo contrario: los menores de 30 han recortado gastos en muebles, transporte, ropa y ocio, aunque mantienen los destinados a educación y vivienda. A juicio del organismo, el verdadero problema es estructural, derivado de salarios estancados, vivienda inaccesible y políticas públicas que no priorizan a las nuevas generaciones.
El estudio también advierte sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, señalando que un jubilado recibe en promedio un 62% más de lo aportado durante su vida laboral. El déficit de la Seguridad Social ronda el 3,8% del PIB y la deuda implícita por promesas no financiadas supera el 500% del PIB. Según el Instituto, este desequilibrio se cubre con una carga fiscal creciente que afecta especialmente a los trabajadores jóvenes, quienes enfrentan mayores impuestos, salarios más bajos y menor acceso a vivienda que las generaciones anteriores.






0 comentarios