El número de trabajadores en baja médica en España ha pasado de cuatro a casi nueve millones en menos de una década
El incremento de las bajas médicas en España ha sido notable en los últimos años. Desde 2015, el número de trabajadores en esta situación ha aumentado de 4 a casi 9 millones, con un crecimiento del 121% en una década, según la patronal de las Mutuas. Este fenómeno ha generado un impacto económico de cerca de 29.000 millones de euros para empresas y la Seguridad Social.
Las principales causas de este aumento son los problemas traumatológicos y de salud mental, siendo estos últimos los que más han crecido tras la pandemia, con un incremento superior al 65%. Además, las bajas de larga duración, aquellas que superan el año, se han triplicado, afectando tanto a la estabilidad del mercado laboral como a la productividad de las empresas.
El tiempo medio de una baja en España es de 42 días, un dato que preocupa a empresarios y administraciones públicas. Desde el sector sanitario, médicos han entregado más de 180.000 firmas al Ministerio de Sanidad para denunciar las guardias de 24 horas, argumentando que afectan tanto a su bienestar como a la calidad asistencial de los pacientes.
El aumento de las bajas no solo tiene repercusiones económicas, sino que también genera problemas organizativos en las empresas. Expertos señalan que es necesario mejorar la prevención en salud laboral y el acceso a tratamientos adecuados para reducir el impacto de esta tendencia en el tejido productivo del país.
0 comentarios