La OMC avala la respuesta europea tras ocho años de disputa comercial con Washington por los aranceles a las aceitunas negras españolas
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha autorizado a la Unión Europea (UE) a imponer represalias comerciales contra Estados Unidos por valor de 13,64 millones de dólares (unos 11,7 millones de euros). El fallo responde al incumplimiento estadounidense de anteriores resoluciones sobre los aranceles aplicados a las aceitunas negras importadas desde España.
El conflicto, que se arrastra desde hace ocho años, se reactivó tras comprobarse que Washington no había cumplido con el dictamen emitido el 14 de junio de 2023, donde se establecía que sus tarifas violaban las normas de comercio internacional y debían corregirse.
Bruselas consigue una compensación menor de lo solicitado
La cifra aprobada por la OMC es inferior a la reclamada por Bruselas, que en un principio había propuesto sanciones de hasta 35 millones de dólares, aunque más tarde redujo la petición a 30,5 millones. El panel de arbitraje ha precisado que la UE podrá ajustar el importe según la inflación y solicitar al Órgano de Solución de Diferencias la autorización formal para suspender concesiones equivalentes a esa cantidad.
Estados Unidos no corrige los aranceles
Pese a las resoluciones anteriores, el Departamento de Comercio de Estados Unidos solo redujo los gravámenes sobre la aceituna negra española del 35% al 31%, una medida que la Comisión Europea consideró insuficiente. Bruselas decidió mantener el caso abierto en la OMC, al entender que el país norteamericano no había eliminado la discriminación comercial contra los productores españoles.
Impacto económico para el sector olivarero
Las aceitunas negras españolas se destinan principalmente al mercado estadounidense, donde se utilizan sobre todo en la elaboración de pizzas. Antes de la aplicación de los aranceles, en 2017, las exportaciones españolas superaban los 70 millones de euros anuales. Desde entonces, el sector ha sufrido pérdidas acumuladas que superan los 260 millones de euros, según datos recientes.






0 comentarios