La Unión Europea analiza el impacto del desvío comercial provocado por las medidas de Trump
La Unión Europea está en alerta ante la posibilidad de que un exceso de exportaciones asiáticas llegue a su mercado tras la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aumentar los aranceles a productos procedentes de China, Vietnam y otros países del sudeste asiático. Las nuevas tarifas, que en el caso de China alcanzan el 54%, podrían hacer que estos países busquen otros destinos comerciales, con Europa como una de las opciones más viables.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha manifestado su preocupación y ha asegurado que la UE “vigilará de cerca los efectos indirectos que estas medidas puedan generar en el mercado europeo”. Según fuentes comunitarias, la posibilidad de que los productos asiáticos inunden Europa es real, lo que podría generar prácticas de dumping y afectar la competitividad de las industrias europeas.
Los expertos advierten que China es el principal actor en esta situación debido a su fuerte presencia en la cadena de suministros global. Mujtaba Rahman, director para Europa de Eurasia Group, señaló que “hay un riesgo serio de que los productos dirigidos a EE. UU. terminen en el mercado europeo”. Además, otros países como Vietnam, Camboya o Bangladés podrían verse obligados a redirigir sus exportaciones, aumentando la presión sobre la UE.
La respuesta de Europa a esta situación podría incluir el uso de mecanismos de protección comercial como la cláusula de salvaguarda de la OMC o investigaciones sobre subsidios desleales. No obstante, analistas como André Sapir, profesor de la Universidad Libre de Bruselas, sugieren que la UE debería optar por una vía diplomática, dialogando con los países afectados para encontrar soluciones que eviten una nueva escalada proteccionista.
0 comentarios