El PP propone un pacto local contra la ocupación ilegal, mientras el Ayuntamiento niega que exista un problema estructural
La ‘okupación ilegal’ en Alcorcón ha vuelto al centro del debate público tras una agresión con arma blanca ocurrida el pasado martes en las inmediaciones de un local okupado en la calle Soria. Un hombre de mediana edad resultó herido durante una reyerta que, según fuentes policiales, se originó frente a una antigua sucursal bancaria actualmente ocupada por varios jóvenes. La víctima fue estabilizada por Protección Civil y trasladada al Hospital Universitario de Alcorcón, mientras la Policía Nacional detuvo a tres personas relacionadas con el altercado.
Este suceso ha impulsado al Partido Popular de Alcorcón a presentar en el próximo Pleno una propuesta de Pacto Local contra la okupación, con el objetivo de proteger la propiedad privada y reforzar la seguridad ciudadana. Entre las medidas destacan la prohibición de empadronamiento en inmuebles ocupados, la presencia policial permanente en zonas críticas como la calle Praga y el apoyo a vecinos afectados. Su portavoz, Roberto Marín Vergara, ha denunciado que “la okupación se ha convertido en una amenaza real para la convivencia”.
Desde el Ayuntamiento de Alcorcón, el equipo de gobierno ha rechazado la iniciativa, calificándola de “alarmista”. Fuentes municipales aseguran que no existe un problema estructural de okupación y que los datos de Delegación del Gobierno no reflejan un aumento preocupante. El concejal de Seguridad, David López, ha afirmado que “la inseguridad real de los vecinos está en el acceso a una vivienda digna, no en la okupación”, e insta al PP a centrarse en aplicar políticas de vivienda eficaces.
El debate político en torno a la okupación refleja una profunda división entre gobierno y oposición. Mientras el PP insiste en que la ocupación ilegal es una red organizada que genera miedo e inseguridad, el gobierno local sostiene que los conflictos son casos puntuales y que se actúa con eficacia.
0 comentarios