Las obras de automatización comenzarán el 31 de mayo y se extenderán hasta final de año, con cierres parciales y transporte alternativo
La Línea 6 del Metro de Madrid, también conocida como la circular, se convertirá en la primera línea automatizada y sin conductor del suburbano madrileño. Para ello, se ejecutará una renovación integral de su infraestructura, que incluirá nuevas vías, señalización y sistemas de comunicación, además de la incorporación de 40 nuevos trenes, previstos para 2027.
Las obras se llevarán a cabo en dos fases. La primera implicará el cierre del tramo Moncloa – Méndez Álvaro entre el 31 de mayo y el 12 de septiembre. La segunda fase afectará al segmento Moncloa – Legazpi, del 13 de septiembre al 31 de diciembre. Durante todo el proceso, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada y funcionará como centro logístico de operaciones. El cierre responde al intento de aprovechar el periodo estival, de menor afluencia, y alinear las actuaciones con la llegada del nuevo material rodante.
La Línea 6 es la más utilizada del Metro de Madrid, con más de 430.000 viajeros diarios. Para reducir el impacto de los cortes en la movilidad, se ha establecido un plan de transporte alternativo con servicios gratuitos de autobuses EMT, lanzaderas entre estaciones clave y refuerzos en otras líneas. Además, la EMT ampliará el recorrido de la línea 180 hasta Arganzuela-Planetario. También se habilitarán aparcamientos disuasorios y un planificador inteligente estará disponible por códigos QR para facilitar los trayectos.
La Comunidad de Madrid ha asegurado que irá ajustando las medidas según la demanda, especialmente en la segunda fase de los trabajos. Los primeros efectos ya se sienten con la reducción del horario nocturno de la línea, que cerrará a medianoche hasta que la Línea 6 reabra por completo el 1 de enero de 2026.
0 comentarios