La Dirección General de Tráfico instala 17 nuevos radares en varias comunidades autónomas, incluyendo la M-521 en Madrid
El lunes 24 de marzo de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha dos nuevos radares de tramo en la M-521, una carretera que conecta Navalagamella y Fresnedillas de la Oliva en la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Estos radares están ubicados en los puntos kilométricos 26,915 al 27,885 y 27,885 al 26,915. Esta es solo una parte del plan de la DGT que ha lanzado 17 nuevos radares en diversas comunidades autónomas de España, entre ellas Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Madrid.
Dentro de este total, nueve son radares fijos y ocho de tramo. Según la DGT, todos los puntos de control están señalizados en las carreteras y disponibles en su página web, lo que permite a los conductores estar al tanto de las ubicaciones. La DGT ha recordado que durante el primer mes de funcionamiento de los radares, aquellos que sean captados por exceso de velocidad recibirán una carta informativa, sin sanción económica. Pasado ese mes, los conductores que no respeten los límites de velocidad recibirán una multa económica.
Este nuevo despliegue forma parte de un Plan de Control de Velocidad más amplio, que incluye la instalación de 122 nuevos radares en carreteras convencionales y de alta ocupación a lo largo de todo el año 2025. La DGT continúa su esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico mediante el control de la velocidad en tramos especialmente peligrosos.
Entre los nuevos radares en otras comunidades, destacan los radares fijos en Andalucía (A-491, A-49 y A-8005) y en Canarias, con un total de cinco nuevos radares, tanto fijos como de tramo. En la Comunidad Valenciana, tres radares de tramo también entraron en funcionamiento, y en Castilla y León se han activado tanto radares fijos como de tramo, como los ubicados en León y Salamanca.
0 comentarios