El Gobierno regional extiende el protocolo sanitario tras confirmarse un caso en un pavo real del parque de El Retiro
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido extender a todo el municipio de Madrid las medidas sanitarias destinadas a prevenir la difusión de la gripe aviar (influenza H5N1), después de que se confirmara un contagio en un pavo real del parque de El Retiro. La decisión se recoge en una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
El documento recuerda que el primer foco de gripe aviar altamente patógena en la región se detectó el 22 de septiembre, cuando se localizaron dos ocas infectadas en el parque de Andalucía de Alcobendas. Posteriormente, el 1 de octubre se confirmó un nuevo brote en una explotación de gallinas ponedoras en Valdemoro, al que se sumaron focos en aves silvestres y cautivas en los municipios de Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco y Ciempozuelos.
Según la resolución, las nuevas medidas buscan contener la expansión del virus en un contexto de aumento de casos en aves silvestres en el sur de la región. Aunque el subtipo H5N1 presenta una muy baja capacidad de transmisión a humanos y no se transmite a través de carne de ave cocinada ni huevos, sí representa una alta amenaza para las aves de corral, con una elevada mortalidad en explotaciones avícolas.
Entre las medidas de protección destacan la prohibición de criar aves de corral al aire libre, la separación obligatoria de patos y gansos de otras especies, y la implementación de protocolos de limpieza y desinfección en todas las granjas. Además, se prohíbe el uso de aves acuáticas como reclamo de caza y la presencia de aves en ferias, exhibiciones o celebraciones culturales. Estas restricciones estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2025, con posibilidad de prórroga según evolucione la situación epidemiológica.
Las autoridades regionales insisten en que el consumo de productos avícolas es seguro, pero recomiendan mantener la vigilancia y reforzar las medidas de bioseguridad en explotaciones y parques donde convivan aves silvestres.






0 comentarios