La medida permite desgravar hasta 2.550 euros en la Renta por cuidar a ascendientes mayores, según su edad y requisitos económicos
La Agencia Tributaria ha anunciado una nueva medida fiscal que permitirá a los contribuyentes acceder a una deducción en el IRPF por convivir con ascendientes mayores de 65 años. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias que asumen el cuidado de sus mayores, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional que requiere mayor atención social y sanitaria.
La deducción aplicable será de hasta 1.150 euros anuales, y podrá ampliarse a 2.550 euros si el ascendiente conviviente tiene 75 años o más. Se trata de una deducción por ascendiente, no acumulativa, y orientada a compensar el esfuerzo económico que representa asumir el cuidado directo de padres u otros familiares mayores en el mismo domicilio.
Para acceder a esta deducción, el contribuyente debe haber convivido al menos medio año con el ascendiente. Además, este no puede tener rentas superiores a 8.000 euros anuales, excluyendo las exentas de tributación, ni haber presentado una declaración de la Renta superior a 1.800 euros. El objetivo es beneficiar a hogares con mayores a su cargo y sin ingresos elevados, promoviendo así la cohesión intergeneracional.
Esta medida, enmarcada dentro de una estrategia más amplia de apoyo a las familias cuidadoras, podría beneficiar a miles de hogares españoles. La Agencia Tributaria ha indicado que la deducción ya podrá aplicarse en la próxima campaña de la Renta, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos. Asociaciones familiares y de mayores han valorado positivamente la medida, aunque reclaman mayores incentivos y servicios complementarios que reconozcan el papel de los cuidadores familiares.
0 comentarios