ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

La Aemps retira varios lotes de la crema Erborian Centella por riesgo sanitario

Ago 22, 2025 | Actualidad, Destacado, Economía y Empresas, Sanidad, Seguridad

PilarDelgado_La Aemps retira varios lotes de la crema Erborian Centella por riesgo sanitario

Los productos afectados contienen microorganismos que pueden causar infecciones en personas vulnerables

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado este jueves la retirada inmediata de varios lotes de la crema facial hidratante Erborian Centella Crème, tras detectar la presencia de microorganismos potencialmente peligrosos para la salud. El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad ha comunicado que los lotes afectados —KM05363, KM06363, KM06343 y KM07343, en envases de 20 ml y 50 ml— fueron distribuidos en España a través de farmacias, parafarmacias, perfumerías y plataformas de venta online.

Según el informe, en los controles se identificaron las bacterias Micrococcus luteus y Microbacterium oxydans, así como la levadura Candida parapsilosis. Estos microorganismos, aunque no suelen representar un riesgo para la población general, pueden provocar infecciones en personas con problemas de salud, patologías previas o con el sistema inmunitario debilitado. Por este motivo, la Aemps ha instado a los consumidores a suspender el uso del producto de inmediato.

El fabricante, la empresa francesa Laboratoires M&L Erborian, ya ha iniciado la retirada de los lotes de todos los puntos de venta y está gestionando la recuperación de las unidades adquiridas por los clientes. La agencia recomienda a quienes dispongan de alguno de los lotes afectados que acudan al establecimiento donde lo compraron para su devolución, con el fin de evitar cualquier riesgo derivado de su uso.

Este tipo de medidas se enmarcan en la política de control y vigilancia de productos cosméticos que la Aemps mantiene de forma continuada, para garantizar la seguridad de los consumidores en España. El caso subraya la importancia de los mecanismos de alerta rápida en el sector sanitario y la responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores y autoridades para prevenir riesgos en la salud pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias