El escritor reivindica la literatura popular y feminista mientras Ángela Banzas queda finalista con ‘Cuando el viento hable’.
El escritor y comunicador Juan del Val ha sido galardonado con el Premio Planeta 2025 por su
El escritor y comunicador Juan del Val ha sido galardonado con el Premio Planeta 2025 por su novela ‘Vera, una historia de amor’, en una ceremonia celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). En rueda de prensa tras recibir el premio, Del Val defendió que “la literatura debe ser algo popular” y destacó que un galardón como el Planeta es tanto literario como comercial en su esencia. Asimismo, señaló que su interés está en la lectura del público, y rechazó la crítica de quienes comentan sus obras sin haberlas leído.
La novela, según la integrante del jurado Carmen Posadas, es “engañosa” en su apariencia inicial, mostrando después una gran complejidad y múltiples matices. Del Val destacó que sus historias suelen estar plagadas de personajes femeninos, afirmando que se considera feminista “con los hechos” y que su obra refleja su interés por el universo femenino. El autor también se definió como amante de lo fácil y enemigo de lo simple, subrayando su esfuerzo por que la lectura sea clara y comprensible para todos.
La finalista del premio, la escritora gallega Ángela Banzas, participó con ‘Cuando el viento hable’, novela inspirada en recuerdos de su infancia y en una experiencia hospitalaria que marcó su visión de la vida. Banzas explicó que la obra, ambientada en el Hospital Real de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, cerrado en 1953, refleja tanto la fragilidad de la vida como la capacidad de los niños para valorar lo esencial, e incorpora elementos de intriga y múltiples capas narrativas.
Las novelas ganadora y finalista estarán a la venta a partir del 5 de noviembre, iniciando su gira de presentación en Madrid el 4 de noviembre. Con este premio, Del Val y Banzas refuerzan su presencia en la literatura española contemporánea, ofreciendo obras que combinan profundidad temática y accesibilidad para el gran público.
‘Vera, una historia de amor’, en una ceremonia celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). En rueda de prensa tras recibir el premio, Del Val defendió que “la literatura debe ser algo popular” y destacó que un galardón como el Planeta es tanto literario como comercial en su esencia. Asimismo, señaló que su interés está en la lectura del público, y rechazó la crítica de quienes comentan sus obras sin haberlas leído.
La novela, según la integrante del jurado Carmen Posadas, es “engañosa” en su apariencia inicial, mostrando después una gran complejidad y múltiples matices. Del Val destacó que sus historias suelen estar plagadas de personajes femeninos, afirmando que se considera feminista “con los hechos” y que su obra refleja su interés por el universo femenino. El autor también se definió como amante de lo fácil y enemigo de lo simple, subrayando su esfuerzo por que la lectura sea clara y comprensible para todos.
La finalista del premio, la escritora gallega Ángela Banzas, participó con ‘Cuando el viento hable’, novela inspirada en recuerdos de su infancia y en una experiencia hospitalaria que marcó su visión de la vida. Banzas explicó que la obra, ambientada en el Hospital Real de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, cerrado en 1953, refleja tanto la fragilidad de la vida como la capacidad de los niños para valorar lo esencial, e incorpora elementos de intriga y múltiples capas narrativas.
Las novelas ganadora y finalista estarán a la venta a partir del 5 de noviembre, iniciando su gira de presentación en Madrid el 4 de noviembre. Con este premio, Del Val y Banzas refuerzan su presencia en la literatura española contemporánea, ofreciendo obras que combinan profundidad temática y accesibilidad para el gran público.
0 comentarios