Movilizaciones exigen frenar inversiones armamentísticas y priorizar gasto social frente a conflictos internacionales.
Este 15 de octubre, España vivió una jornada de huelga y protestas en solidaridad con Palestina, convocada por sindicatos como CGT, Solidaridad Obrera, Intersindical y Sindicato de Estudiantes, con la participación parcial de CCOO y UGT. La movilización incluyó paros laborales, piquetes y manifestaciones en más de 200 municipios, en los que se reclamó el fin de la ocupación israelí, la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, así como el desvío del gasto público de armamento hacia servicios sociales.
En Madrid, la marcha principal congregó a entre 11.000 y 70.000 personas, según distintas fuentes, que recorrieron el centro de la ciudad con pancartas y cánticos como “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “no hay paz sin justicia”. El secretario general de CGT, Miguel Fadrique, destacó que la huelga busca “forzar que el alto el fuego sea real y frenar la escalada bélica”, subrayando que la persecución del pueblo palestino lleva décadas y no comenzó únicamente en 2023.
Las movilizaciones también se extendieron a Barcelona, con unos 15.000 participantes, donde se produjeron enfrentamientos con los Mossos d’Esquadra y algunos actos de vandalismo en establecimientos asociados con Israel. En otras ciudades como Bilbao, Zaragoza, León, Valladolid y Logroño, cientos de personas recorrieron calles y plazas, muchas veces frente a empresas señaladas por supuestos vínculos con la ocupación, mientras que estudiantes de universidades y colegios se sumaron a concentraciones y paros parciales.
Los sindicatos y participantes subrayaron que la jornada tiene un carácter de concienciación social más que laboral. José Luis Carretero, de Solidaridad Obrera, declaró que la movilización busca “defender los derechos humanos fundamentales del pueblo palestino” y denunciar el incremento de inversiones en armamento que, según él, agravan los conflictos internacionales. En Andalucía y otras regiones, estudiantes recordaron que el alto el fuego vigente no garantiza la paz permanente, insistiendo en la necesidad de acciones sostenidas en defensa de la población civil.
0 comentarios