La Sociedad Española de Epidemiología alerta sobre efectos respiratorios, cardiovasculares y sociales del humo y las altas temperaturas
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha advertido este martes que el humo de los incendios forestales que afectan a España se asocia con un aumento de la mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares. Los incendios, que ya han calcinado más de 300.000 hectáreas, se intensifican en medio de una ola de calor histórica que ha afectado al país durante 16 días consecutivos.
Según la SEE, las partículas tóxicas emitidas por estos incendios pueden desplazarse miles de kilómetros y están relacionadas con ingresos hospitalarios, partos prematuros y bajo peso al nacer. Además, el fenómeno genera riesgos adicionales como malnutrición, inseguridad alimentaria y dificultades de acceso al agua potable, especialmente para trabajadores al aire libre o personal que interviene en la extinción de los fuegos.
La sociedad científica también subraya que los incendios y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan la salud mental y contribuyen a la despoblación de zonas afectadas, con consecuencias sociales directas como desplazamientos, pérdida de servicios sanitarios y desarraigo comunitario. La SEE alerta que la convergencia entre incendios de gran magnitud, deforestación y cambio climático constituye una amenaza creciente para la salud pública.
De acuerdo con la SEE, los incendios forestales podrían aumentar un 30 % para 2050 y un 50 % hacia finales de siglo debido al cambio climático, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La sociedad hace un llamado a reforzar la prevención, vigilancia y protección de la población vulnerable, incluyendo personas mayores, menores, enfermos crónicos o sin hogar, y resalta la importancia de un enfoque ‘One Health’, profesionalización de los equipos de emergencia y educación ciudadana para mitigar los efectos de estos fenómenos.
0 comentarios