La termoablación por microondas permite tratar tumores uterinos con recuperación rápida y ambulatoria.
El Hospital Universitario de Móstoles ha dado un paso relevante en la sanidad madrileña al convertirse en pionero en España en el uso de la termoablación por microondas para tratar miomas uterinos. Esta técnica, aplicada desde hace casi un año, permite destruir los tumores benignos mediante calor generado por microondas, introduciendo un aplicador por vía vaginal bajo control ecográfico. Hasta la fecha, 14 pacientes se han beneficiado de este procedimiento, que se realiza de manera ambulatoria y facilita una recuperación más rápida que las intervenciones tradicionales.
Los miomas son los tumores benignos más frecuentes del útero y pueden afectar hasta al 50% de las mujeres. Aunque no todos requieren tratamiento, se intervienen cuando generan síntomas o afectan a la fertilidad. La técnica aplicada en Móstoles permite tratar varios miomas en una misma sesión y tiene ventajas frente a otros métodos mínimamente invasivos, como la radiofrecuencia, al producir una quemadura más homogénea, provocar la desvascularización de los vasos que nutren al tumor y eliminar los receptores hormonales asociados.
Esta opción terapéutica representa un avance especialmente relevante para mujeres con problemas de fertilidad, ya que permite reiniciar tratamientos de reproducción asistida aproximadamente a los cuatro meses, acelerando los tiempos respecto a una cirugía convencional. Además, evita ingresos hospitalarios prolongados y reduce los tiempos de recuperación de semanas a pocos días, en comparación con técnicas como la laparoscopia o laparotomía.
El hospital también ha compartido su experiencia formando a profesionales de otros centros públicos y privados de la Comunidad de Madrid y de regiones como Canarias, Cataluña, Galicia y País Vasco. Con ello, Móstoles no solo ofrece un tratamiento innovador a sus pacientes, sino que impulsa la difusión de esta técnica dentro del sistema sanitario español, consolidándose como un referente en medicina mínimamente invasiva para miomas.
0 comentarios