El cuerpo, que llevaba un año bajo el lodo del río Turia, podría pertenecer a José Javier Vicent Fas, desaparecido junto a su hija en Pedralba.
A tan solo ocho días de cumplirse un año de la DANA que devastó Valencia, trabajadores de la empresa Tragsa han hallado el cuerpo momificado de un hombre durante unas labores de movimiento de tierra en el río Turia, a su paso por el municipio de Manises. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todo apunta a que se trata de José Javier Vicent Fas, de 56 años, uno de los tres desaparecidos que aún no habían sido encontrados tras la catástrofe ocurrida en octubre de 2024.
El hallazgo se produjo este martes por la tarde y fue comunicado de inmediato a la autoridad judicial, que ordenó el traslado de los restos al Instituto de Medicina Legal de Valencia para la realización de la autopsia y las pruebas forenses necesarias. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para confirmar la identidad del cadáver mediante análisis de ADN y determinar las causas exactas de la muerte. El estado de conservación del cuerpo, completamente cubierto por el lodo, ha permitido que se mantuviera sin la descomposición habitual de un año transcurrido, presentando un aspecto momificado.
José Javier desapareció el 29 de octubre de 2024 junto a su hija en el municipio de Pedralba, cuando las fuertes lluvias y el desbordamiento del Turia arrastraron su vehículo. El cuerpo de su hija fue encontrado días después a 50 kilómetros, en la pedanía costera de El Saler, pero el paradero de Javier seguía siendo desconocido hasta ahora. Su hallazgo se ha producido aguas abajo del mismo cauce, lo que refuerza la hipótesis de que se trate de él.
A pesar de que aún permanecen desaparecidos dos vecinos más, Francisco Ruiz Martínez (de Montserrat) y Elisabet Gil Martínez (de Cheste), las autoridades judiciales ya los habían declarado fallecidos, conforme a la legislación que permite hacerlo tres meses después de una catástrofe natural. La DANA de 2024 dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia, convirtiéndose en una de las mayores tragedias climáticas registradas en España en las últimas décadas.






0 comentarios