Gobierno declara zonas de emergencia en 16 comunidades por incendios y lluvias
El Consejo de Ministros aprobó este martes la declaración de “zonas afectadas por emergencia” en 16 de las 17 comunidades autónomas, con excepción del País Vasco. La medida responde a los 113 incendios registrados entre el 23 de junio y el 25 de agosto, así como a las fuertes lluvias que golpearon cinco territorios a finales de junio. España supera ya las 410.000 hectáreas arrasadas en lo que va de año, una cifra casi diez veces mayor a la registrada en 2024.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó en rueda de prensa que “aunque el episodio de emergencia no ha concluido, estamos ante una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años”. Subrayó además la necesidad de activar el mecanismo de ayudas para los damnificados “cuanto antes, para que puedan recuperar cierta normalidad”. Sin embargo, recalcó que la emergencia aún no puede darse por cerrada debido a los incendios activos en varias comunidades.
La situación ha reavivado el debate político. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentó un plan con 50 medidas para la prevención y gestión de incendios. Entre ellas, la creación de un registro de pirómanos controlados mediante pulseras telemáticas, propuesta que Marlaska calificó de “solución con poco fuste”. Desde el Gobierno y sus socios parlamentarios también se han vertido críticas al plan, mientras que Podemos ha acusado al Ejecutivo de “no haber hecho nada” frente a la magnitud de la crisis.
En paralelo, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, defendió la iniciativa popular señalando que el Gobierno “solo acierta cuando copia” las propuestas del partido. En su réplica, el portavoz socialista, Patxi López, desestimó el plan, calificando algunas ideas de “ocurrencias”. Mientras tanto, 15 incendios graves siguen activos en Castilla y León, Galicia y Asturias, lo que mantiene en vilo a las autoridades y prolonga la emergencia.
0 comentarios