La artista de 36 años defendió hasta el final su método de autocuración basado en el canto y la música
La cantante argentina Luvi Torres, reconocida por su estilo innovador dentro del folklore digital y la healing music, falleció a los 36 años tras una prolongada lucha contra el cáncer. Su caso fue ampliamente difundido en 2023, cuando afirmó haber superado la enfermedad sin recurrir a tratamientos médicos tradicionales, apelando únicamente a un proceso personal de sanación que involucraba el uso del canto, la introspección y la conexión emocional con la música.
A lo largo de su carrera como solista, Torres construyó una propuesta artística que fusionó géneros como el folklore, lo-fi, pop, rock alternativo y canto ancestral, creando una identidad sonora que ella misma describía como “nuevo y ancestral a la vez”. En 2024, ofreció una charla titulada “Cáncer: un viaje de autocuración”, en la que compartió su experiencia personal y defendió que el canto puede sanar, reafirmando su decisión de no recurrir a intervenciones médicas convencionales.
Aunque su enfoque generó admiración en parte del público por su autenticidad y espiritualidad, también fue objeto de controversia en ámbitos científicos y médicos. Diversos profesionales de la salud manifestaron preocupación por el riesgo de que su mensaje pudiera influir negativamente en personas con enfermedades graves al evitar tratamientos clínicamente avalados.
El fallecimiento de Luvi Torres ha provocado una ola de mensajes de despedida y homenajes en redes sociales, donde seguidores, músicos y colegas celebran su legado artístico y humano. Su historia deja abierta una profunda reflexión sobre los límites entre lo espiritual y lo médico, y sobre cómo el arte puede ser, para algunos, un camino de vida… y también de despedida.
0 comentarios