ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

España refuerza la vigilancia sísmica tras el gran terremoto en Rusia

Ago 1, 2025 | Actualidad, Destacado, Emergencias, Sismos, Sucesos

España refuerza la vigilancia sísmica tras el gran terremoto en Rusia

El IGN sigue registrando réplicas mientras intensifica el control en Andalucía, Murcia y Pirineos

Tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido el 30 de julio en Kamchatka (Rusia), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha reforzado el seguimiento de la actividad sísmica en la Península Ibérica, especialmente en las zonas de Andalucía, Murcia y los Pirineos, donde se concentran los movimientos de carácter moderado. La región se sitúa en el borde sudoeste de la placa Euroasiática, en su punto de colisión con la placa Africana, lo que la convierte en un área sísmicamente activa.

España dispone de una red de 60 estaciones sismológicas operadas por un equipo de medio centenar de personas que controlan en tiempo real los temblores en el territorio nacional, el sur de Francia y parte de Portugal. Estos datos son enviados en menos de tres minutos al centro de control del IGN en Madrid, que opera las 24 horas. Los resultados, una vez revisados y validados, se publican en la web oficial en menos de 15 minutos, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier actividad sísmica significativa.

En Europa, el centro madrileño es uno de los dos nudos de alerta sísmica, junto al Laboratorio de Detección Geofísica (LDG) de París. Ambos se turnan las guardias y comparten los datos sísmicos para distribuirlos a las agencias nacionales del continente, incluyendo al Consejo de Europa. Este sistema de cooperación garantiza una respuesta coordinada ante cualquier evento tectónico relevante.

En Rusia, la región de Kamchatka sigue sacudida por múltiples réplicas, algunas superiores a magnitud 6,7, mientras la población intenta regresar a la normalidad. Además, el volcán Kliuchevskói entró en erupción pocas horas después del sismo, aunque la alerta de tsunami ha sido finalmente retirada. Los expertos advierten que las réplicas podrían prolongarse durante meses, aunque se descarta un nuevo episodio destructivo a corto plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias