Funcas alerta de que la falta de vivienda podría frenar la llegada de inmigrantes y afectar al crecimiento económico
España necesita edificar al menos 500.000 viviendas para atender la creciente demanda de nuevos hogares, según un informe presentado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). El director de Coyuntura y Economía Internacional, Raymond Torres, advirtió que la escasez de oferta inmobiliaria podría frenar hasta un 19% la llegada de población inmigrante, reduciendo la fuerza laboral y limitando el crecimiento económico del país en los próximos años.
El estudio se ha dado a conocer en medio de la polémica política sobre la gestión de la vivienda, después de que Sumar insinuara la dimisión de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, por no adoptar medidas “valientes” en el sector. Aunque el partido ha optado por enfriar la tensión con el PSOE, el debate ha vuelto a poner en evidencia las diferencias dentro del Gobierno sobre cómo abordar uno de los mayores retos sociales y económicos de España.
Isabel Rodríguez ha rechazado “alimentar polémicas” y ha insistido en que la vivienda “sigue siendo una prioridad” para el Ejecutivo. En esa línea, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha defendido que el problema actual se debe a la “inacción del Partido Popular en etapas anteriores”, especialmente en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, donde, según afirma, “presumen de no tener políticas de vivienda”.
Desde el Gobierno madrileño, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, ha respondido que “el verdadero problema es el Gobierno de Pedro Sánchez”, reclamando la derogación de la actual Ley de Vivienda y la presentación de medidas eficaces para aumentar la oferta. La falta de consenso entre administraciones y la urgencia de construir medio millón de viviendas sitúan este tema en el epicentro del debate nacional.






0 comentarios