El sector automotriz alerta sobre la escasez de profesionales y la lenta adaptación al vehículo eléctrico
Se calcula que en España faltan alrededor de 20.000 mecánicos para atender el parque automovilístico, según alertan los propios talleres. En localidades como Loeches, los propietarios de talleres enfrentan grandes dificultades para cubrir puestos clave: un ejemplo es Manuel Gallardo, que tardó tres meses en encontrar un chapista y aún busca un pintor para su negocio. Los puestos de mecánica están cubiertos, pero cualquier baja prolongada podría dejar el taller sin personal disponible durante semanas o meses.
La falta de vocación y relevo generacional se ha identificado como uno de los problemas principales. “Hoy en día los jóvenes se interesan más por carreras tecnológicas o de creación de contenido”, señala Gallardo. El propietario también advierte sobre el cierre progresivo de talleres tradicionales, que se ha intensificado en los últimos años, afectando tanto la capacidad de reparación como la cobertura de servicios en el territorio.
Otro factor que limita la contratación y la mejora de salarios es la baja rentabilidad debido a las aseguradoras. Los sueldos para un aprendiz rondan los 1.200 euros, mientras que un oficial de primera percibe unos 1.800 euros, pero las compañías de seguros solo cubren aproximadamente el 50% del coste real de las reparaciones de chapa y pintura. Reducir este porcentaje permitiría ofrecer mejores salarios y cubrir vacantes más rápidamente.
Además, los talleres enfrentan el reto de adaptarse a los vehículos eléctricos, que requieren formación específica, certificaciones y espacios dedicados. La demanda de servicios para coches eléctricos sigue siendo limitada, y la mayoría de los usuarios recurre a concesionarios, lo que frena la inversión de los talleres tradicionales. Paralelamente, las medidas de seguridad para manipular estos vehículos son más exigentes, aumentando la complejidad del trabajo y los riesgos para los profesionales.
0 comentarios