La nueva normativa de la UE busca reducir residuos plásticos y obliga a restaurantes y hoteles a sustituir porciones individuales por envases reutilizables
A partir de mediados de 2026, todos los establecimientos de hostelería en España —incluidos restaurantes, cafeterías y hoteles— deberán eliminar los envases monodosis de productos como leche, azúcar, mantequilla, mermeladas o salsas. Esta medida se enmarca en el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) promovido por la Unión Europea, con el objetivo de reducir de forma significativa los residuos plásticos de un solo uso que generan toneladas de desechos a diario.
La norma europea, más ambiciosa que anteriores restricciones sobre plásticos, también afectará a botes pequeños de gel y champú en alojamientos turísticos. La iniciativa ha provocado opiniones divididas: mientras que defensores medioambientales la celebran como un paso hacia un modelo más sostenible, representantes del sector hostelero advierten de posibles complicaciones logísticas y sanitarias, especialmente en servicios como buffets o desayunos de hotel, donde la manipulación colectiva podría generar preocupaciones higiénicas.
Las implicaciones operativas son amplias. Camareros y personal de cocina deberán adoptar nuevos protocolos para el uso, limpieza y reposición de recipientes compartidos. Formación específica, nuevas rutinas de higiene e incluso refuerzos de personal podrían ser necesarios para garantizar que se mantiene la calidad del servicio y la seguridad alimentaria. Algunos empresarios temen que estos cambios afecten a los costes operativos y a los tiempos de atención al cliente, lo que podría derivar en ajustes en menús o precios.
Para una transición exitosa, expertos recomiendan invertir en dispensadores eficientes, reforzar la comunicación con los clientes sobre el valor ecológico de la medida y establecer controles estrictos de higiene. Aunque plantea desafíos, muchos negocios ya ven en esta norma una oportunidad para innovar y avanzar hacia una hostelería más responsable. Se espera que en los próximos meses la Comisión Europea concrete los plazos definitivos y lineamientos técnicos para la implementación de esta normativa en toda la UE.
0 comentarios