La Selección afronta en La Cartuja su último partido para firmar una fase previa perfecta y alcanzar un récord europeo de imbatibilidad
La Selección Española encara su último compromiso de clasificación al Mundial 2026 con la posibilidad de sellar un recorrido impecable y equiparar uno de los registros más destacados en la historia del fútbol europeo. Tras su contundente victoria por 0-4 ante Georgia, España alcanzó los 30 partidos oficiales consecutivos sin perder, su mejor marca, y se sitúa a un solo encuentro de igualar el récord europeo, los 31 partidos de la Italia dirigida por Roberto Mancini. Enfrente tendrá a una Turquía que necesita un resultado prácticamente imposible: ganar por más de seis goles para arrebatarle el liderato.
El seleccionador Luis de la Fuente subrayó que afrontan el duelo “con una excepcional responsabilidad”, pese al cómodo margen que ofrece la goleada previa en Konya (0-6), el resultado que convirtió este cierre de fase en un trámite deportivo. Aun así, la atención sigue centrada en mantener el nivel mostrado: 19 goles a favor, ninguno en contra, y un bloque que ha conseguido continuidad incluso con bajas tan relevantes como Rodri, Dani Carvajal o Pedri. En su lugar, jugadores como Zubimendi, Porro y Fabián han asumido protagonismo sin que el rendimiento colectivo se resienta.
Turquía llega marcada por las ausencias de Hakan Calhanoglu, lesionado, y Yüksek, sancionado, además del riesgo de suspensión de varios titulares de cara a la repesca, donde se jugará sus opciones reales de Mundial. Su seleccionador, Vincenzo Montella, reconoció que el grupo está “virtualmente sentenciado”, aunque insistió en que el partido “no será como un amistoso”. El peso ofensivo recaerá en Arda Güler, una de las grandes esperanzas del fútbol turco.
Con siete meses por delante antes de la Copa del Mundo, España llega con la convocatoria prácticamente definida, un grupo sólido y alternativas claras. Jugadores como Mikel Oyarzabal, que suma ocho goles en sus últimos ocho partidos, y Mikel Merino, máximo goleador reciente, representan el excelente momento ofensivo, acompañados por la irrupción de talentos como Ferran Torres, Yamal o Álex Baena. Mientras otras potencias sufren para clasificarse, la Roja busca cerrar un 2025 sobresaliente liderando el ránking FIFA y proyectando una candidatura firme hacia la segunda estrella.






0 comentarios