La decisión excluye a las mujeres trans del concepto legal de “mujer”, aunque mantiene su protección frente a la discriminación
El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictado este miércoles una sentencia que define legalmente el concepto de “mujer” según criterios biológicos. De forma unánime, los cinco jueces, incluidos su presidente Robert Reed y el vicepresidente Patrick Hodge, han resuelto que en el contexto de la Ley de Igualdad de 2010, los términos “mujer” y “sexo” se refieren exclusivamente a mujeres biológicas. Esta interpretación afecta directamente a normativas como la ley escocesa de representación de género en órganos públicos, que ampliaba esta definición a mujeres trans con certificado de reasignación.
La sentencia es el resultado de una apelación presentada por el colectivo For Women Scotland (FWS), que cuestionó la legalidad de la guía emitida por el Gobierno escocés en 2022. Esta guía permitía incluir a mujeres trans con reconocimiento legal en el concepto de mujer a efectos de representación. Según el Supremo, esa interpretación es errónea, afirmando que “sexo es real” y que los espacios y servicios exclusivos para mujeres deben preservarse como tales.
A pesar del revuelo social, los jueces han subrayado que este fallo no representa una victoria de un grupo sobre otro. En su argumentación, también reconocen la protección legal vigente hacia las personas trans, indicando que estas cuentan con salvaguardas legales tanto por su reasignación de género como por su identidad adquirida. No obstante, el dictamen implica que dicha protección no otorga acceso automático a espacios o beneficios legalmente reservados para mujeres biológicas.
La resolución ha sido celebrada por activistas feministas como J.K. Rowling, quien ha financiado parte del proceso legal, mientras que desde el colectivo trans se ha calificado como un retroceso en derechos humanos. La decisión tendrá consecuencias tangibles en espacios como hospitales, vestuarios, clubes deportivos y refugios para víctimas de violencia, donde la pertenencia quedará legalmente restringida por sexo de nacimiento. El Gobierno británico ha acogido la decisión con satisfacción, valorando que aporta “claridad legal y confianza” tanto para las mujeres como para los proveedores de servicios.
0 comentarios