Un estudio revela fuertes subidas en el turrón, especialmente en el de chocolate, pese a la estabilidad del polvorón
Con la llegada de la Navidad, los obradores de todo el país trabajan a máxima capacidad para responder a la creciente demanda de dulces tradicionales. Los polvorones, que son los primeros en fabricarse por necesitar un periodo de reposo antes de su consumo, mantienen un precio relativamente estable a pesar del encarecimiento de la almendra, uno de sus ingredientes esenciales. Esta estabilidad supone una noticia favorable para los consumidores en un contexto general de aumento de precios en la alimentación.
El estudio de FITstore alerta sobre el encarecimiento del turrón
La situación es muy distinta en el caso del turrón, un producto que ha experimentado un notable incremento en su precio durante los últimos cinco años. Según un estudio realizado por la empresa española FITstore, el coste de este dulce se ha casi duplicado, convirtiéndose en uno de los ejemplos más claros del fenómeno conocido como “baratoflación”, en el que los alimentos tradicionalmente más económicos registran las subidas más pronunciadas.
El turrón de chocolate, el caso más marcado
El informe destaca especialmente el caso del turrón de chocolate, cuyo precio ha aumentado hasta un 88%, al mismo tiempo que la cantidad de producto por tableta se ha reducido en un 11,5%. Esta combinación de subida de precios y reducción de tamaño, habitual en diversos productos alimentarios, supone para el consumidor un doble impacto económico que se agudiza en campañas de alta demanda como la navideña.
Implicaciones para los consumidores
En síntesis, los ciudadanos se enfrentan esta Navidad a un escenario en el que pagan casi el doble por menos cantidad de turrón, mientras otros productos como el polvorón logran mantener su precio. Las asociaciones de consumidores piden una mayor transparencia en los procesos de producción y etiquetado para que los compradores puedan evaluar de forma clara el contenido y el coste real, especialmente en fechas en las que el gasto en alimentación aumenta significativamente.






0 comentarios