ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos hasta 2.500 euros más al año desde 2026

Oct 14, 2025 | Actualidad, Política

La medida forma parte de la reforma progresiva del sistema de cotización según ingresos y ha generado críticas por su impacto económico.

La medida forma parte de la reforma progresiva del sistema de cotización según ingresos y ha generado críticas por su impacto económico.

El Gobierno de España ha presentado una nueva propuesta de reforma del sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos, que contempla subidas de entre 200 y 2.500 euros anuales a partir de 2026, según el nivel de ingresos. El documento, elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha sido trasladado a sindicatos, asociaciones de autónomos y la patronal, en el marco del pacto alcanzado en 2022 para implantar un modelo más equitativo.

La propuesta establece un aumento progresivo de las cuotas: desde 217,37 euros mensuales para autónomos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales, hasta 796,24 euros para quienes superen los 6.000 euros al mes. El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha criticado con dureza el planteamiento, calificándolo de “nuevo sablazo”, especialmente por afectar también a quienes ingresan menos de 3.000 euros anuales. Según Amor, un autónomo que gana 30.000 euros al año pagaría 450 euros más, y uno que supera los 38.000, hasta 2.500 euros más.

Desde el Gobierno se defiende que la reforma busca garantizar un sistema más justo y mejorar las prestaciones sociales de los trabajadores por cuenta propia, como el acceso al paro de autónomos y otras coberturas por cuidado de hijos o enfermedades graves. Además, se contemplan mejoras para sectores con ingresos variables, como el campo, la pesca o el ámbito artístico.

La medida ha generado opiniones encontradas entre las asociaciones. Mientras UPTA considera que los tramos son similares a los acordados en 2022 y pide ajustes para creadores de contenido con ingresos bajos, desde UATAE advierten que la propuesta “no va en la línea adecuada” al interrumpir la reducción de cuotas para los más vulnerables. Las negociaciones continuarán en las próximas semanas para cerrar el modelo definitivo para 2026-2028.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias